- TRAS NO CELEBRARSE CONFERENCIAS EN LA PASADA EDICIÓN, EL CERTAMEN VUELVE A INCLUIRLAS EN SU PROGRAMA CON TEMAS DE GRAN INTERÉS PARA EL SECTOR AGROGANADERO
- MAÑANA SE ABORDARÁ EL IMPACTO DE LA EXPANSIÓN DE LA AVISPA VELUTINA EN GALICIA
La 44ª Feria Internacional Abanca Semana Verde de Galicia, la cual se celebra desde ayer y hasta próximo domingo, vuelve a incluir conferencias en su programa de actividades. Y lo hace con temas de gran interés para el sector agroganadero.
El XXIV Monográfico Porcino fue la primera de ellas, celebrada esta mañana bajo el título “Novedades y retos inminentes para el sector porcino”. Organizado por la Asociación de Defensa Sanitaria de Porcino (ADSGP) de Silleda, fue presentado por Pablo Meijomín Fidalgo, presidente de esta entidad.
Comenzó abordando el sistema integral de gestión de las explotaciones (SIGE). Los aspectos de sanidad animal, seguridad alimentaria y bienestar animal que fueron desgranados por Jesús Javier Orejas Fernández, jefe del Servicio de Sanidade Animal de la Subdirección Xeral de Gandería de la Consellería do Medio Rural. Por su parte, el plan de gestión ambiental y de lucha contra el cambio climático lo explicó Nicasio Mejuto Martí, subdirector general de Explotacións Agrarias de la Consellería do Medio Rural. A continuación, se trató la optimización del uso de antibióticos en la práctica. El encargado fue Lorenzo Fraile, profesor agregado de la Universidad de Lleida (epidemiología y farmacología).
También esta mañana tuvo lugar la jornada “Ayudas Next Generation a la Agricultura y a la Ganadería”, organizada por ABANCA y conducida por Mónica Gondar, directora de la Unidad de Negocio de Next Generation de ABANCA.
La segunda de las jornadas se centró esta tarde en las razas autóctonas, estando organizada por la Federación de Razas Autóctonas Españolas (Federapes). Así, la primera de las ponencias se centró en la nueva PAC y las razas autóctonas y fue conducida por José Manuel Maraculla Lacambra, director técnico de la Asociación de Criadores de Raza Bovina Parda de Montaña (ARAPARDA), vicesecretario general de FEDERAPES y presidente de UGAVAN – Unión de Ganaderos de Vacas Nodrizas. La segunda se tituló “Subastas ganaderas con Razas Autóctonas. Experiencia con la raza Asturiana de los Valles”, siendo abordadas por José Alfredo Vázquez, responsable de la Gestión del Libro Genealógico de la raza Asturiana de los Valles y responsable de ferias y eventos de ASEAVA (Raza Asturiana de los Valles).
Impacto de la velutina
Por otra parte, mañana se llevará a cabo una jornada promovida por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda. Desde una perspectiva divulgativa y apoyándose en el conocimiento y trabajos de investigadores del Proyecto Atlantic Positive, tratará el impacto de la expansión de esta especie invasora en Galicia.
La jornada comenzará con la presentación del Proyecto Atlantic Positive de preservación de servicios de polinización y control de la avispa velutina en el área atlántica, para luego desarrollar el ciclo vital de la avispa velutina, el impacto sobre la biodiversidad y los polinizadores, los efectos del trampeo no selectivo sobre la entomofauna autóctona y el control de la especie con métodos alternativos al trampeo no selectivo. Sandra Rojas Nossa, doctora en Biología, investigadora en la Universidad de Vigo y apicultora, será quien aborde estos temas.
Por su parte, Xulio Maside Rodríguez, doctor en Biología, investigador en CIMUS/USC y apicultor, hablará sobre el origen genético de la invasión de avispa velutina en Europa y otros efectos de esta especie en polinizadores silvestres y en la apicultura: parásitos. También explicará métodos alternativos al trampeo no selectivo.